| José Orlando (Landy) Colón

Un Testimonio Vibrante de Fe: La Herencia Hispana en Nuestra Diócesis

El Mes de la Herencia Hispana, que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre, es una oportunidad para reconocer las contribuciones y la influencia de la cultura hispana, no solo en el mundo en general, sino específicamente dentro de la diócesis.

José Orlando (Landy) Colón, miembro activo de la comunidad hispana de la Diócesis de Saint Petersburg, comparte cómo ha experimentado las muchas bendiciones e importancia de estos ministerios.

Durante muchos años, el Ministerio Hispano en la Diócesis de Saint Petersburg ha sido una fuerza vibrante que reconoce, celebra y apoya los esfuerzos de las parroquias por servir a la creciente comunidad hispana en el área de Tampa Bay. El 25 de marzo de 1993, el obispo John C. Favalora estableció la Comisión Pastoral Hispana en nuestra diócesis. Ese fue el comienzo de lo que es hoy el Ministerio Diocesano Hispano.

Mi experiencia como miembro ha sido una bendición increíble para mí. El beneficio más importante ha sido crear y mantener fuertes lazos de fe, amor y apoyo con tantas personas de la diócesis. Como resultado, he aprendido y crecido mucho. Otros beneficios incluye:

Oportunidades de formación: El Ministerio Hispano Diocesano apoya diversas iniciativas de formación para la comunidad hispana, tanto a nivel parroquial como diocesano. Nuestra Asamblea Diocesana más reciente tuvo lugar en julio, con un evento de un día completo en la Parroquia Santa Cecilia en Clearwater, y fue centrado en la familia, las vocaciones y la juventud. Entre los ponentes se encontraban el Padre Xavy Castro, director de vocaciones de la Diócesis de St. Petersburg, y sus padres, el diácono Élix y Lucy Castro.

Apoyo a ministerios parroquiales y laicos: El Ministerio Hispano Diocesano apoya a los laicos en sus parroquias mediante un enfoque integral que combina la capacitación, el intercambio de recursos y la participación comunitaria. Este modelo empodera a los feligreses para que se conviertan en líderes activos y "discípulos misioneros" dentro de sus propias comunidades parroquiales, a la vez que fomenta una mayor integración y comprensión cultural en toda la diócesis. Actualmente, alrededor de 13 ministerios dirigidos por laicos reciben apoyo del Ministerio Hispano Diocesano.

Desarrollo de liderazgo: El ministerio hispano desarrolla líderes mediante un enfoque multifacético que enfatiza la formación, la extensión y la integración. Programas e iniciativas clave, como el Instituto de Ministerio Pastoral Laico (LPMI por sus siglas en inglés) y el Instituto Pastoral del Sureste (SEPI por sus siglas en inglés), se centran en capacitar tanto a adultos como a jóvenes laicos para ser discípulos misioneros activos en sus parroquias y comunidades.

Enriquecimiento cultural: El ministerio y las parroquias participantes organizan regularmente eventos que celebran la cultura y la herencia hispana. Estos eventos, como la Misa Hispana Diocesana anual con su vibrante procesión de banderas, constituyen alegres encuentros interculturales que enriquecen a toda la comunidad. 

La Misa Hispana Diocesana de este año se celebrará en la Catedral de St. Jude the Apostle el 11 de octubre a las 11:00 a. m. Estará dedicada a Nuestra Señora del Rosario, Patrona de Guatemala. La misa estará precedida por el rezo del rosario a las 10:00 a. m., seguido de la procesión de banderas de países latinoamericanos a las 10:30 a. m.

Participación de la juventud: Bajo el liderazgo de Alfredo Columbié Martínez, dinámico director asociado de Pastoral Juvenil (Ministerio de Jóvenes Adultos Hispanos), la diócesis involucra activamente a la próxima generación de líderes. Retiros como el fin de semana “Atrévete” y eventos sociales como “Cristoteca” están diseñados específicamente para ayudar a los jóvenes hispanos a vivir su fe.

El compromiso de la diócesis con el ministerio hispano se basa en su misión más amplia de inclusión intercultural. El obispo Gregory Parkes ha enfatizado la necesidad de colaboración para servir mejor a todos los miembros de la Iglesia. Esto incluye la implementación de su plan pastoral "Un Llamado a la Conversión" y el fomento de un ambiente acogedor donde se respeten y celebren los dones de cada grupo cultural. Al empoderar a la comunidad hispana, la diócesis se fortalece como un todo y construye puentes de entendimiento y fe a través del diverso panorama cultural de la región de Tampa Bay.

Para más información sobre el Ministerio Hispano en la diócesis, pulsa aquí o contacta a Ana Jahuey en ajahuey@dosp.org.

Para obtener información sobre el ministerio hispano en su parroquia, contacta a tu párroco o a la oficina parroquial.